Con Fonacot puedes acceder a un crédito en efectivo, o a través de una transferencia bancaria, con los mejores beneficios y los intereses más bajos en el mercado. Todos los interesados pueden solicitar este beneficio, pero para que la solicitud sea aprobada es necesario cumplir con los requisitos para FONACOT y, es precisamente un tema del cual hablaremos en este artículo.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito en el FONACOT?
Si deseas pedir préstamos en FONACOT, antes de iniciar con el trámite tienes que comprobar si cumples con todos los requerimientos que solicita la institución. Los requisitos nos son para nada exigentes y solo sirven para verificar la identidad del solicitante y, son los siguientes:
- Tener como mínimo 18 años.
- Antigüedad de un año como mínimo en tu actual trabajo.
- Que la empresa donde trabajas está afiliada con FONACOT.
- Contar con un trabajo de tiempo indeterminado o de planta.
- Tener como mínimo dos referencias personales.
- Contar con un número de teléfono personal.

¿Qué documentos debo presentar para obtener un crédito en el FONACOT?
Muy aparte de los requisitos que se han mencionado en el apartado anterior, es importante contar con una serie de documentos para que puedas solicitar préstamos FONACOT. La documentación que solicitan también es importante y, son los siguientes:
- Identificación oficial vigente (original).
- Comprobante de domicilio (original).
- Fotografía actual con firma (original).
- Estado de cuenta a tu nombre con antigüedad de 3 meses como mínimo y CLABE.
- Los últimos 4 recibos de nómina.
- Carta por parte de tu empresa donde se testifique que recibes percepciones fijas permanentes en efectivo.
- Constancia de antigüedad en tu centro de trabajo.
Para los trámites en línea te recomendaos que conozcas la información sobre las citas y renovación, esto es algo rápido y que te puede ayudar, ¡ve la entrada aquí!
Y estos son todos los requisitos para FONACOT que debes cumplir al pie de la letra, en caso contrario no tendrás ninguna oportunidad para acceder al crédito que ofrece la institución financiera. Si te ha quedado muy claro lo mencionado en este post, tenemos otros artículos igual de interesantes que hemos publicado en esta web, así que date una vuelta para revisarlos.